Maximo ejemplo de la web 2.0

"Wikipedia"
En enero de 2001, un corredor de bolsa estadounidense llamado Jimmy Wales se propuso crear una gran enciclopedia en internet a través de la participación colectiva de millones de personas aficionadas y con conocimientos de diversos temas. Esta enciclopedia sería de acceso gratuito y creada por todos los usuarios que quisieran contribuir. Wales empezó con varias docenas de artículos y un programa informático llamado wiki (palabra hawaiana que significa rápido). Este programa permite a los usuarios añadir, modificar y borrar artículos escritos y publicados.
El modelo de la Wikipedia materializó la filosofía de la Web 2.0. En lugar de que un autor erudito o un grupo de expertos escriban todos los contenidos de la enciclopedia, la Wikipedia recurre a miles de personas de todo tipo, que van desde verdaderos expertos hasta lectores interesados, con una gran cantidad de supervisores voluntarios que aprueban y vigilan las entradas o artículos ingresados.
En 2001 la idea parecía descabellada, pero al día de hoy la Wikipedia es la enciclopedia más grande del mundo. Ofrece más de 1 millón de artículos en inglés creados por más de 20 mil colaboradores, y más 280 mil artículos en castellano.
Lo mejor de la Wikipedia, comparado con las enciclopedias tradicionales de papel, es que la información está constantemente actualizada gracias a los aportes de los usuarios que permanentemente añaden datos, enlaces u otras fuentes, imágenes, etc. La Wikipedia es uno de los portales Web más visitados del planeta y la fuente más citada en la red.
Para poner en práctica:
Como han visto, son varios los beneficios de la Web 2.0, especialmente en proyectos educativos, donde potencia el trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
En el ámbito educativo, con sus aplicaciones de edición, profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.
También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
Una buena práctica en familia puede ser visitar páginas Web y observar si están realizadas bajo el concepto Web 1.0 o Web 2.0.
También puede ser una práctica útil para compartir en familia: subir y compartir archivos online en Google docs o tribalos, crear un blog con algún tema que les interese, crear un álbum de fotografías familiares o utilizar Google maps en casa para desarrollar nociones de geografía. Todas ellas pueden ser algunas actividades entretenidas para empezar a usar la Web 2.0.
La primera imagen utilizada en Wikipedia fue la bandera estadounidense, colocada por Jimbo Wales de manera precaria y sin intención de que la misma asumiera la condición de logo del proyecto. De todos modos, el hecho generó algunas críticas sobre etnocentrismo. Pocos días después se diseñó el primer logo de Wikipedia, conocido como el «Wiki logo Nupedia», que marcaría el desarrollo del proyecto, como una herramienta auxiliar de Nupedia. Atribuido erróneamente a Stephen Gilbert, su autor en realidad no está identificado. Ya en marzo de 2001 el logo se encontraba instalado.

El logo se elaboró superponiendo una frase del escritor y matemático inglés Lewis Carroll sobre un círculo, usando el efecto de ojo de pez para simular una esfera. La frase es una cita en inglés tomada de la página X del prefacio de Euclid and his Modern Rivals (Euclides y sus rivales modernos, aún no publicada en lengua española), comedia en cuatro actos escrita por Lewis Carroll en 1879,6 que dice:

  • En cierto sentido este libro es un experimento, y puede arriesgarse a demostrar un error: quiero decir que no consideré necesario mantener, a todo lo largo del texto, la seriedad de estilo de la que suelen hacer uso los escritores científicos, que en cierto modo llegó a considerarse un “accidente inseparable” de la enseñanza científica. Nunca pude comprender por completo la racionalidad de esta ley ancestral: hay temas, sin duda, que son básicamente demasiado serios como para admitir cualquier tratamiento ligero –pero no puedo reconocer a la Geometría como uno de ellos. De todas maneras, confío, se descubrirá que me he permitido vislumbrar el lado cómico de las cosas solo en los momentos apropiados, cuando el cansado lector quizá desee un momento de respiro, y no en cualquier ocasión que pueda poner en peligro la continuidad de la línea argumental.
Ilustracion 15: Logo oficial de wikipedia



No hay comentarios:

Publicar un comentario